LOS CAPITELES DEL CLAUSTRO DE SANTA MARÍA LA REAL DE NIEVA
East Gallery

Oficios del pueblo llano. Enero se representa con una escena que se desarrolla en torno a un fuego que calienta un caldero colgado de un gancho. A ambos lados de la lumbre dos hombres, un anciano sentado y un joven en pie. El primero representa al año que termina y el joven al año que comienza.

Oficios del pueblo llano. El calendario agrícola está compuesto por un conjunto de capiteles que representan los doce meses del año con las tareas que se desarrollan en el campo a lo largo del año. Son escenas de la vida cotidiana del pueblo llano: campesinos, ganaderos, pequeños artesanos, cuyo trabajo dependía de las estaciones del año. El mes de febrero hace alusión a los los trabajos artesanos representados en el oficio del zapatero.

Oficios del pueblo llano. A un lado, una figura muy deteriorada que con un mazo se dispone a matar un cerdo, haciendo alusión a la matanza. Al otro lado, una mesa cubierta con un mantel sobre la que se disponen las viandas de Navidad. Una figura sentada se detrás hace referencia a las comilonas de las fiestas navideñas.

Oficios del pueblo llano. Enero se representa con una escena que se desarrolla en torno a un fuego que calienta un caldero colgado de un gancho. A ambos lados de la lumbre dos hombres, un anciano sentado y un joven en pie. El primero representa al año que termina y el joven al año que comienza.